La Argentina aprovechó el rebote pero no pudo borrar el rojo de la víspera

Después de perder 6% el miércoles, hubo desahogo y la bolsa local ganó ayer 4%. Brasil sumó 6%. Los bancos, que habían sido los más golpeados, treparon hasta 7%.

30deOctubrede2009a las07:49

El maleficio duró tan sólo un día. Como habían dicho los analistas el miércoles, el derrumbe bursátil fue producto de una violenta toma de ganancias que era posible revertir si salía “en línea” el dato del PBI de EE.UU. Así fue, y los activos locales –como los del mundo– rebotaron con fuerza. El Merval, sin embargo, no logró recuperar la pérdida del día anterior, si bien anotó un alza del 4%. La que sí pudo borrar el rojo fue la bolsa brasileña, que al subir 6% se sacudió todo el retroceso del día anterior. Los bonos locales, por su parte, que habían visto desde afuera este capítulo, continuaron en alza apostando al “efecto canje”.

En el lote de los papeles locales que hicieron punta ayer se anotaron los bancos, precisamente aquellos que peor la habían pasado el miércoles. Ayer, por caso, Banco Patagonia (6,73%) y Grupo Financiero Galicia (5,71%) sobresalieron. También ayudó, y mucho, la recuperación del petróleo que empujó hacia arriba a las cotizantes ligadas a ese commodity. Petrobras Brasil subió 6,11%, mientras que el buque insignia de Paolo Rocca, Tenaris escaló 5,32%. “El mercado argentino se acomodó a la fuerte reacción de los mercados externos tras el dato favorable del PBI de Estados Unidos”, dijo a Reuters, Fancisco Marra analista de Bull Markets Brokers. “La reacción del Merval está acorde a un rebote después de las importantes pérdidas del miércoles y por la recuperación del resto de los mercados”, agregó Christian Reos, analista de Allaria Ledesma Sociedad de Bolsa