Wall Street cruza los dedos y espera que EE.UU. haya perdido menos empleos

El mercado ganó ayer 2% impulsado por el sector financiero. Pero el rally deberá pasar hoy la prueba. La tasa de desempleo se situaría en el 9,9%, la más alta desde 1983.

06deNoviembrede2009a las07:38

Si los inversores buscaban buenas noticias, hoy podría ser el día “D”. Sucede que se conocerá el dato de empleo de Estados Unidos correspondiente a octubre. Según cálculos de Bloomberg, se habrían esfumado 175.000 puestos de trabajo, mientras que la tasa de desempleo se ubicaría en 9,9% (la más alta desde 1983, pero representando una suba de un décima contra el mes anterior). Pero la noticia sería que la destrucción de empleo se está desacelerando significativamente: en septiembre, se habían destruido 263.000 puestos de trabajo impulsando la tasa de desocupación a 9,8%. Además, los indicadores económicos, algunos de los cuales se conocieron ayer, están marcando una mejora. Por ejemplo, cayó como anillo al dedo del mercado que el Departamento de Trabajo de EE.UU. informara que la semana pasada las solicitudes de desempleo se situaron en su nivel más bajo desde enero pasado; y que la productividad en ese país se elevó un 9,5% durante el tercer trimestre de 2009, su mayor avance en seis años. Esto llenó de optimismo a Wall Street que cerró con ganancias del 2% en el caso del índice Dow Jones (que cerró levemente arriba de los 10.000 puntos), su mayor suba desde julio. “Actualmente estamos viendo más noticias positivas que negativas en lo que respecta a la marcha de la economía”, dijo a Bloomberg Art Hogan, analista jefe de mercados de Jefferies & Co. “Observamos los pedidos de desempleo como otra pieza de la recuperación económica y estamos bastante contentos con lo que estamos viendo”, agregó el experimentado trader. “El informe sobre subsidios de desempleo también ayudó y creó cierta expectativa de que tal vez mañana (por hoy) el informe de empleo sea mejor a lo esperado”, dijo a Reuters Peter Jankovskis, co-presidente de inversiones de OakBrook Investments.

Los papeles tecnológicos fueron los que hicieron punta en la jornada de ayer (por eso el Nasdaq trepó 2,42%). Sucedió que las acciones de Cisco subieron un 2,8% a u$s 23,93 y ayudaron a impulsar las ganancias de la rueda, un día después de que presentó ganancias más fuertes a las esperadas y que dijo que el negocio se estaba recuperando. Para el Dow el componente bancario fue el que impulsó el ritmo de negocios. En esa línea, las acciones de American Express fueron los que más ganaron al subir el 4,95%, mientras que los siguieron los de JPMorgan Chase (3.93%) y Bank of America (2,93%).

Para muchos analistas, la batería de indicadores que están arribando podrían sentenciar la suerte de los mercados, en el sentido de que si salen bien convalidarían el rally que se estuvo viendo en el universo bursátil a partir de marzo. Pero se sabe que parte de la recuperación no es tan sustentable hasta que pasen varios meses de recuperación. “El dato de productividad ha indicado resistencia y crecimiento, aunque también tiene una connotación negativa de que se está haciendo más con menos trabajadores”, dijo Peter Kenny, director gerente de Knight Equity Markets.