El Gobierno busca imponer límites a la reestructuración de bonos privados

Como una forma de proteger al inversor minoritario, la “pata“ del Ejecutivo en temas de bolsa quiere prohibir que una compañía en problemas le haga una quita a sus bonos.

06deNoviembrede2009a las07:40

La que constituye una de las principales formas para evitar que una crisis empresaria se profundice o bien se torne irreversible –Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE)– y que posibilita la continuidad de las operaciones de la compañía en problemas financieros, ahora pasaría a un segundo plano en el abanico de herramientas con que cuenta la compañía en momentos de crisis, si éste involucra activos con oferta pública.

En rigor, la gente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) ya trabaja para presentar un proyecto al ministerio de Economía con el fin de excluir a los Valores de Corto Plazo (VCP), Obligaciones Negociables (ON) o cualquier otra forma de emisión de deuda, del marco jurídico que le permite a la compañía integrarlo a su propuesta de reestructuración, siempre que esas emisiones hayan sido ofrecidas públicamente a potenciales inversores.

El caso por antonomasia son las obligaciones negociables, que son emisiones de deuda de las compañías en el mercado de capitales a mediano y largo plazo y que son ofrecidas a los inversores con el fin de generar recursos para la empresa. “En muchos casos, el Acuerdo Preventivo Extrajudicial genera un proceso asimétrico, donde las empresas deciden incorporar toda suerte de activos con oferta pública, lo que no resulta justo para el inversor minorista que ha depositado sus ahorros en ese activo”, señaló una alta fuente de la CNV. Según trascendió, la intención de los equipos técnicos de la CNV eleven una propuesta para que se “revise, modifique y excluya” la posibilidad de que se hagan reestructuraciones de emisiones de deuda dentro de los APE.