Hasta el Indec reconoce aumentos en lácteos
Mientras en agosto se debatía la crisis tambera en el país agravada por la sequía y suba de costos, los supermercados no solo aumentaron la facturación, ¡también subieron los precios, y redujeron sueldos y personal!
No es novedad que el precio de los productos lácteos se derrumbó a nivel mundial este año, con bajas en el precio internacional que superaron el 50% en algunos productos como la leche en polvo.
La caída de precios generó una ola de protestas en diversos puntos del planeta, y llevó a tamberos estadounidenses, españoles, y uruguayos, por señalar algunos a reclamar ante sus gobiernos.
La Argentina no fue la excepción, pero aquí la caída de precios (e ingreso al productor) se agravó con mayores costos en alimentación que tuvieron que afrontar los productores por la sequía que los castigó desde el año pasado.
En agosto, las bajas de precios internacionales ya arrastraba siete meses consecutivos para productos como la leche en polvo, la leche fluida, y los quesos.
Este contexto, llevó a que la comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara baja realizara en agosto dos audiencias públicas con la participación del entonces secretario de agricultura, productores, entidades de la comisión de enlace, consumidores, y hasta un representante del supermercadismo.