Boudou quiere una CNV menos encerrada en sí misma y más ‘pro-mercado’
Promete imprimirle ‘agilidad’ al organismo que ya no sólo regulará, sino que se moverá a la par de distintos actores del mercado. Aggiornarán la regulación y se beneficiarán los fondos comunes.
Se empezó a delinear lo que será la “nueva” Comisión Nacional de Valores (CNV) que quiere Amado Boudou. El ministro buscará, primero, extender el accionar del organismo: no sólo regulará, sino que intervendrá en la creación de los nuevos instrumentos que puedan salir a cotizar en el mercado. La idea es que la CNV actúe como pivot y tenga mayor integración con el resto de los actores del mercado de capitales, tales como los emisores, los agentes de bolsa, los bancos y principalmente con las sociedades gerentes de fondos y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS. “Queremos un organismo más proactivo, más cerca de la realidad del mercado. No sólo como un ente que controla, sino que nuestro objetivo será más claro y abarcativo de lo que era antes. La idea es trabajar a la par con el resto de los actores del mercado para resolver los problemas que hay. Vamos a ser más ‘pro mercado’ y más ágiles”, le dijo a este diario una alta fuente de la CNV.
Los primeros pasos que dio Boudou fue confirmar a Alejandro Vanoli, hasta el miércoles vicepresidente, como el titular de la CNV; y designar a Hernán Fardi como número dos. Fardi, de estrecha relación con Boudou, estaba en la Gerencia de Operaciones de la ANSeS. Fue allí donde Fardi, que estaba en el organismo previsional antes que arribara Boudou, se ganó la confianza y el respeto del actual ministro de Economía. Posiblemente hoy o a más tardar el lunes quedará confirmado en el Boletín Oficial a Vanoli como flamante presidente, mientras que los trámites del ahora número dos vienen más retrasados.