Por la crisis y la sequía, las ventas de campos cayeron 30%

Según los operadores, también influyeron la falta de reglas claras y el éxodo de inversores a otros países.

16deNoviembrede2009a las07:06

El mercado de compraventa de campos en la pampa húmeda se despide de 2009 con una fuerte retracción en las operaciones que, según pudo relevar LA NACION, promedia el 30 por ciento. La falta de reglas de juego estables para la producción, la preferencia de los inversores por adquirir tierras en otros países, como Brasil y Uruguay, la continuidad de la sequía y precios que no bajaron, contra la expectativa de compradores que querían adquirir a menores valores, terminaron de definir un año con menos negocios.

Paradójicamente, pese a que cayeron las operaciones, los especialistas del sector destacan que los buenos campos agrícolas de la zona siguen con precios estables. En Pergamino, una de las zonas más ricas, según la Compañía Argentina de Tierras (CAT), la hectárea promedia los 12.000 dólares.

"Este año se hicieron muy pocas operaciones. Esto se explica leyendo los diarios todos los días. La motivación por invertir es cero, porque hay cambios de reglas de juego todos los días y la sequía también hace lo suyo, desalentando negocios", comentó Eduardo Fitz Gerald, director de Compañía Argentina de Tierras.