Los inversores se vuelcan al mercado y llevan bonos y acciones a montos récord
La recomposición de los precios en los activos cotizantes locales les dio a los inversores argumento para “entrar“ en el mercado. Tanto en la Bolsa como en el Mercado Abierto Electrónico, se negociaron volúmenes máximos para el año.
Todo tiempo pasado... ¿mejor? En octubre, los inversores le dijeron “sí” a los negocios, y los totales acumulados en acciones y bonos –tanto en la Bolsa de Comercio (BCBA) como en el Mercado Abierto Electrónico (MAE)– lograron la hazaña: anotaron cifras que se ubicaron por encima del promedio de los meses previos. Esto arroja un dato clave para aquellos que miran con precaución al mercado y no saben si “entrar o no”: a más negocios, más negocios y, por lo tanto, mejores precios.
Incluso en la comparación interanual, los niveles de octubre son lo mejor que se ha visto en un buen tiempo. Para los arqueólogos de esa franja de tierra surrealista que es la economía nacional, la reacción de los volúmenes operados data del momentum provocado por el célebre “guiño de Boudou”, que significó la reapertura del canje a los holdouts y que, –se reciben apuestas– quedará en la historia, cabeza a cabeza, con otros hitos de la argentinidad como son la “vuelta de Obligado” o el “regreso del Jedi”.
En octubre, y según los números de la BCBA, el total negociado en acciones ascendió a $ 1.464 millones, el volumen más elevado desde octubre de 2008. Esto implica un crecimiento de 67% versus el promedio de $ 865 millones que se logró en los 12 meses inmediatos anteriores.
“El gesto del Gobierno buscando reabrir el canje de deuda generó una caída en los niveles de riesgo soberano y esto siempre tiende a acelerar los precios de las acciones”, señaló Leandro Verrier, portfolio manager de Bull Market Brokers.