Como nunca antes, los argentinos se desprenden cada vez más de sus dólares
Algunos bancos quedan comprados entre u$s 3 y 4 millones diarios, cuando hace tres meses atrás su saldo era vendedor. Dicen que se debe a una “sobredolarización“ del primer semestre y expectativas de devaluación desinfladas.
Como nunca antes, aseguran en las ventanillas de los bancos, el público se está animando a soltar sus dólares para adquirir pesos. Mientras que hace apenas algunos meses tanto en entidades financieras como en casas de cambio del microcentro porteño el saldo diario de la compra-venta de billetes (dólar-peso) resultaba vendedor, hoy por el mejor clima esa ecuación se revirtió. “Cada vez estamos menos vendidos”, señalaban en un banco líder. “El promedio de los últimos dos meses es levemente vendedor. En términos tendenciales, por ejemplo, la venta de divisas viene bajando. En septiembre nuestro saldo fue de u$s 200.000 vendidos contra u$s 70.000 vendidos en octubre al público minorista”, detallaron. En rigor, dependiendo de la entidad, hay bancos en donde al final de las jornadas, las compras de dólares superan sus ventas. “Mientras hace tres meses vendíamos cerca de u$s 15 millones por día, hoy están comprando entre u$s 3 y u$s 4 millones”, señalaron en una entidad que pisa fuerte en la venta de billetes al público.