Los bonos ya rinden menos de 10% y Boudou está más cerca de volver a los mercados

Apostando al éxito del canje con los holdouts, los inversores impulsaron los precios de los títulos. De todas formas, la Argentina seguirá manteniendo un costo de endeudamiento mucho más elevado que sus pares de la región emergente.

18deNoviembrede2009a las07:40

Hace poco más de un mes, durante la Asamblea del FMI-Banco Mundial, bancos internacionales ofrecieron colocarle a la Argentina un bono por u$s 1.000 millones a 10 años de plazo pagando una tasa del 13,5% anual. LA comitiva oficial festejó el hecho, si bien descartó el ofrecimiento debido a que la tasa “todavía es elevada”. Pasó el tiempo, se lanzó la reapertura del canje de deuda, y ahora los bonos argentinos convalidaron el escenario post canje. De hecho, actualmente se encuentran rendimientos –en dólares– inferiores a los dos dígitos. Ese es el caso del Boden 2012, título emblemático por haber sido entregado a los ahorristas damnificados por el “corralito”, que tiene un retorno del 8,84%. El Boden 13 tiene una tasa de 9,68% anual. A más largo plazo, el Par en dólares paga una tasa del 10% mientras que el Boden 2015 (que se le colocó a Hugo Chávez) sigue un poco más elevado y muestra un rendimiento del 13%. Gran parte del rally de los títulos se explica por el canje, una operación que sumará (de ser exitosa como se estima) más subas a los bonos. ¿Cuánto? En los bancos que asesoran al Gobierno en esta transacción creen que el spread (diferencial de tasa) de los títulos más cortos, léase el título Boden 2012 por ejemplo, puede caer otros 200 puntos básicos. En porcentaje la suba no es atractiva, ya que representa alrededor de 3 o 4% más.