La siembra de girasol enfrenta su peor campaña en 30 años

Se convierte así en el tercer cultivo en retroceder en superficie, frente al avance de la soja

23deNoviembrede2009a las06:56

Víctima de la sequía y la política oficial, el girasol también enfrenta su peor campaña de siembra de los últimos 30 años. Con 1,49 millones de hectáreas sembradas, estimadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, su superficie es la menor desde la campaña 1980/1981, cuando se implantaron 1,39 millones de hectáreas.

De esta manera, el girasol sigue los pasos del trigo y el maíz, convirtiéndose en el tercer cultivo, entre los cuatro principales del país, que registra una caída en su superficie. Este año, sólo la soja es una clara ganadora, al pasar de los 17,75 millones de hectáreas del ciclo pasado a los 19 millones proyectados para esta campaña, un nivel récord.

Como contrapartida, la superficie estimada para el girasol tuvo una disminución de 740.000 hectáreas versus 2008. "El área dedicada a girasol va a ser la más baja en treinta años", subrayó Gustavo López, analista de la consultora Agritrend. Según López, si se lograra un rinde por hectárea de 1660 kilos promedio, la cosecha rondaría los 2,3 millones de toneladas, lo que representaría el volumen más bajo de producción en 25 años", dijo.

Para Jorge Ingaramo, asesor de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), si el rinde por hectárea fuera un poco más alto que el considerado por López, la cosecha sería mayor. En este sentido, con 1750 kilos/hectárea la producción sería de 2,55 millones de toneladas. De todos modos, con ese número la cosecha sería la menor en más de 20 años. "El último registro inferior a este volumen [los 2,55 millones de toneladas que estima Ingaramo] se registró en 1986/1987", precisó el asesor de Asagir.