Cierre de granos de fyo.com
24deNoviembrede2009a las18:21
Soja
» Mercado local. La oleaginosa se comercializó el día de hoy a $ 1000, para la posición disponible, en la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto es una baja de $ 5 comparado con lo ofertado ayer, probablemente explicado por el menor interés de compra por parte de los exportadores. El volumen registrado fue mínimo, demostrando que los precios actuales atraen poco a los vendedores. En el caso de la mercadería con entrega en mayo/2010, los precios voceados siguieron en la línea de los U$S 238, tal como en las últimas ruedas de negociación en la institución nombrada. En este marco, no se anotaron negocios.» Chicago. El día de hoy la soja cerró su cotización en la ciudad estadounidense con un incremento en su valor de U$S 1 para los futuros de vencimiento más cercano. Los mercados externos a los commodities presionaron a la baja a la oleaginosa, mientras que la fuerte baja en maíz hizo sentir su efecto sobre los precios. Sin embargo, la gran cantidad de semilla demandada para exportación y un retrazo de 3% en la recolección, comparado con el promedio quinquenal, consiguieron elevar los valores. Por último, la participación compradora de los fondos, quienes adquirieron 1.000 contratos, terminó de redondear la suba.
Maíz
» Mercado local. El mercado de maíz disponible sigue sin exportadores que presenten precios en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario. Es por esta razón que no hubo cierres de negocios durante la jornada para esta condición. En tanto, para la mercadería con entrega en enero/2010 si hubo un precio voceado de U$S 120, aunque no se pudieron concretar transacciones. Esto genera la impresión de que, con la reciente asignación de ROEs, los vendedores esperan escuchar mejores ofertas. » Chicago. La jornada de hoy fue una de depreciación para el maíz, ya que la cotización de los futuros más próximos a vencer se vio reducida en U$S 4 en el piso de la CBOT. Los mercado monetarios estuvieron débiles y aportaron un tenor bajista. Con la misma tónica influyeron los fondos de inversión, quienes vendieron 12.000 contratos, empujando los precios en el mismo sentido. El único sustento para el forrajero vino de la mano de la cosecha, la cual se encuentra 26% retrazada en comparación a los últimos 5 años.
Trigo
» Mercado local. Después de varios días se vivió una jornada con negociaciones en el piso de la Bolsa de Comercio de Rosario. Si bien la mercadería disponible continua carente de exportadores con intención de compra en dicha institución, y por ende no se ofertaron precios y no hubo negocios cerrados, distinto fue el caso para la mercadería de la nueva cosecha. En la jornada de hoy se acordaron 3.000 contratos de trigo enero/2010 y se escucharon precios de U$S 151.» Chicago. El cereal sufrió fuertes reducciones en su precio en las negociaciones del día en los Estados Unidos. Los futuros más cercanos a vencer cerraron el día de operaciones con una baja de U$S 9 en la bolsa del país nórdico, siendo la venta de posiciones una de las grandes causas. Los fondos de inversión decidieron participar del mercado con la venta de 5.000 contratos. Por otro lado, los ya grandes stocks de mercadería parecen crecer cada día más. Mientras las condiciones climáticas anunciadas favorecerán el desarrollo del trigo invernal en el gigante americano, Sudáfrica anunció un incremento en la producción esperada de 4 millones de toneladas. Para obtener más detalles, acceda a las Claves del día de fyo.com