La exportación de carne supera el nivel de 2005

El volumen de envíos de carne de julio a octubre, anualizado, supera en 8% el del año previo al control de Moreno. Aunque el ganado subió en el último bimestre, la carne no aumentó.

26deNoviembrede2009a las07:14

El mes pasado se exportaron del país 65.648 toneladas de carne fresca y procesada equivalentes res con hueso –el modo que utiliza la industria para poder comparar los envíos de distintos productos. Esa performance mensual fue la tercera mejor del año, luego de las de julio y septiembre, y apenas superior a la de agosto, según el Senasa.

Lo que resulta más significativo, sobre todo luego del abanico de vedas que ensayó el Gobierno desde 2006 –que incluyeron cupos máximos mensuales, obligación de tener en cámara el 75% de lo que se quería exportar, repentinas alertas sanitarias, entre otras medidas para que no aumentara el precio doméstico de la carne, a las que 2008 se sumaron represalias políticas–, es que, si se analizan los despachos de los últimos cuatro meses (de julio a octubre), se habrían exportado 810.000 toneladas, un 8% más que el hasta ahora récord de la década, 2005, antes de que el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno comenzara a intervenir en los despachos. Y este auge exportador se da incluso cuando, por decisión o ineficiencia oficial, ninguno de esos meses se pudo exportar cuota Hilton, el cupo arancelario de 28.000 toneladas (netas) que le compra la Unión Europea al país, la crema del negocio cárnico.