Los bancos extranjeros le bajan el tono al canje y alertan sobre el precipicio fiscal

El desvío presupuestario en el país llegó para quedarse“, dicen en Morgan Stanley. Y advierten a inversores sobre el preocupante ritmo del gaston Para el Royal Bank of Scotland, la vuelta a los mercados de capitales podría, paradójicamente, convalidar una política fiscal más laxa en adelante.

30deNoviembrede2009a las07:48

El entusiasmo que despertó en los mercados la reapertura del canje de deuda podría resultar exagerado si se consideraran algunos graves problemas que tiene en puerta la Argentina y subestimar un “dramático deterioro” que, casi inexorablemente, sufrirán las cuentas fiscales el año próximo. Así lo consignaron, por estos días, dos grandes bancos extranjeros que siguen de cerca las variables “macro” de la Argentina. Morgan Stanley y el Royal Bank of Scotland buscaron en sus informes más recientes calmar los ánimos exaltados que mostraron los mercados por sus expectativas sobre la solución que presentará Boudou a los holdouts, antes de fin de año. Temen, según dijeron, dos cuestiones: la menor dinámica del crecimiento y un fuerte déficit público que pesará sobre el país.

El banco estadounidense consideró que, tras haber notado un “deterioro fiscal grave en la Argentina” por la fuerte reducción que se vio en el crecimiento de los ingresos fiscales -y por debajo del ritmo de los gastos-, su percepción es que “el desvío presupuestario en la Argentina llegó aquí para quedarse”. Y que esto quedó convalidado, de alguna manera, en la propuesta oficial que se acercó al Congreso de suspender por dos años la Ley de Responsabilidad Fiscal, que establece límites a los déficits provinciales y a la financiación de la deuda.