YPF descubre el yacimiento de petróleo más importante desde 1992
Se trata de un bloque de 466 kilómetros cuadrados. Ya arrancó el primer pozo.
El gobernador neuquino Jorge Sapag no pudo guardar la primicia y ayer soltó sorpresivamente ante los periodistas que la petrolera YPF había descubierto petróleo en la Cuenca Neuquina con el pozo "La Caverna x-1", que ya registró caudales iniciales que promedian los 200 metros cúbicos día. Es un montón para esa zona.
Ese pozo indica, de acuerdo a fuentes de la empresa, bastante más. Está ubicado en un bloque de 466 kilómetros cuadrados que podría producir, de acuerdo a expertos en el negocio, unos 90 millones de barriles por año. De concretarse, sería lo mismo que produce YPF actualmente. Desde 1992, cuando se descubrió Chihuidos, también en la cuenca de Neuquén, no se producía un hallazgo de esta magnitud. Desde entonces pasaron 19 años.