En un noviembre deslucido, los cupones PBI dieron la nota con subas del 10%
Ayer continuó la toma de ganancias en la plaza argentina. El Merval perdió casi 2% y los bonos hasta 5%, con un muy bajo nivel de negocios y a contramano de Wall Street, que cerró 0,3% arriba. Se despide un 2009 con grandes rentabilidades.
Se fue oficialmente el anteúltimo mes del 2009 dejando como saldo una mueca entre los inversores. Después de grandes subas durante todo el año, noviembre resultó ser un mes de transición. No hubo alzas explosivas ni mucho menos y, en el plano local, lo mejor pasó por algunas empresas del panel general y los cupones atados al PBI (que por tercer mes consecutivo se consagran como la inversión por excelencia). Claro que la última rueda de noviembre dejó un sabor amargo: atrapados en el “efecto Dubai”, algo más parecido a una excusa para tomar ganancias que a una real hecatombe financiera, los activos argentinos sintieron en cimbronazo. El Merval ayer perdió 1,88% para cerrar en 2.147,25 puntos, a contramano de Wall Street que culminó 0,35% en positivo. Buceando entre los pocos datos positivos que dejó la rueda se destaca el caudal de negocios: $ 32 millones en papeles domésticos, algo que –según los entusiastas– denota que el “mercado no convalida este nivel de bajas”. Lo cierto es que los mercados prácticamente despiden el año después del día de Acción de Gracias en EE.UU.. Se está más cerca de hacer balances sobre lo sucedido en 2009 que pensar dónde invertir en el último mes del año. A este contexto tampoco le escaparon los títulos públicos. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), los bonos argentinos profundizaron el mal humor iniciado en las últimas jornadas con un volumen de negocios moderado, donde los precios cayeron 2,5% en promedio. El cupón en pesos perdió 4,48% y el Bogar 18 se desinfló 5,23%, entre los más contusos.