Viento a favor para Boudou: ingresarán u$s 35.000 millones a bonos emergentes
Fondos de pensión e inversores no tradicionales incrementarán posiciones en el mercado de renta fija. Si la Argentina tiene éxito con el canje a los holdouts, habrá una posibilidad de colocar deuda porque se mantendrá el apetito por el riesgo.
El “efecto Dubai” no empañó las expectativas sobre un 2010 a toda máquina para el mundo emergente. La buena noticia, más aún para el ministro de Economía, Amado Boudou, es que el apetito de los inversores extranjeros por comprar deuda se duplicará el año próximo. No sólo el comportamiento de los bonos emergentes supera con creces al de los países desarrollados, sino que las tasas de interés que pagan continuarán provocando un efecto imán. Según el outlook 2010 que publicó recientemente el JPMorgan, la demanda externa por activos emergentes “se mantiene fuerte y esperamos ingreso de capitales para renta fija que alcanzará los u$s 35.000 millones” el año próximo. Esto representa casi un 100% de incremento en comparación a los u$s 18.000 millones que acumulan en este período. ¿Quiénes volcarán sus dólares a los títulos emergentes? Se cree que los fondos de pensión –que tienen actualmente un posición cercana a cero– empezarán a posicionarse allí, también nombran a los fondos de riqueza soberana, compañías de inversión de Japón y fondos no tradicionales de EE.UU.. Claro que de esto no se desprende cuánto –si resulta el caso– le corresponderá a la Argentina. Pero el hecho de que se mantenga el apetito por la deuda significa que –con las tasas que paga el país– no será imposible colocar nuevos bonos en el primer trimestre del 2010 como planea el Palacio de Hacienda, luego de cerrar el canje con los holdouts.