Inyectan $ 4.000 millones a consumo para salvar el año pero hay temor a inflación

Con poca capacidad ociosa por falta de inversiones y las importaciones cerradas para cuidar los dólares, los incentivos al consumo podrían trasladarse a precios.

03deDiciembrede2009a las07:49

Los 350 pesos para los jubilados que cobran menos de $ 1.500, los $ 180 por hijo para las familias sin empleo o con trabajo en negro, con la posibilidad de obtener un crédito para consumo por el mismo monto por única vez, y la suba en las asignaciones familiares arrojarán al mercado unos $ 4.000 millones extras este mes que incentivarán el consumo de los estratos de menores ingresos. Eso, indicaron economistas, podrá reactivar la demanda de bienes de cara a la Navidad, pero también aceleraría la inflación.

Ayer, la presidenta Cristina Fernández anunció un sistema de créditos que permitirá a los beneficiarios de la asignación universal por hijo duplicar el poder de compras de cara a las Fiestas. La “tarjeta compra” agregará 144 pesos extra por única vez –puesto que el resto se deposita a cuenta de la presentación de certificaciones escolares y sanitarias– en los bolsillos de los padres.

Así, la asignación universal por hijo, que implica una erogación de $ 830 millones mensuales según la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), ahora casi se duplica. El pago extra a jubilados, también según datos del organismo, demanda otros $ 1.793 millones. Y la suba del 33% en las asignaciones familiares, retroactivo a octubre, agregaría al combo otros $ 500 millones este mes.