Las provincias tendrán un déficit de más de $ 11.000 millones en 2010
Con Buenos Aires a la cabeza, la mayoría superará el rojo de este año. Los aumentos salariales pueden profundizar el agujero si siguen a una inflación estimada en 18%.
Las reformas tributarias, mejoras esperadas en los ingresos por coparticipación y la suerte de la soja, cuyas retenciones también se distribuyen, no podrían impedir que las provincias cierren 2010 con números más rojos, que incluso podrían ser más profundos que los de este año. Según estimaciones privadas, el déficit financiero consolidado de las provincias sería de al menos $ 11.000 millones el año próximo, si se tiene en cuenta un módico aumento salarial que cubra poco más de la mitad de la inflación estimada para ese período.
Ese es el número que maneja, de forma conservadora, Economía & Regiones (E&G). La consultora dirigida por Rogelio Frigerio estimó que el déficit financiero –esto es, después del pago de intereses de deuda– del conjunto de las provincias llegará a los $ 11.000 millones si se contempla un aumento salarial a los empleados públicos del 10 por ciento. Las estimaciones del costo de vida dan cuenta de una suba de precios para ese periodo de entre el 17% y el 18%. “Este escenario considera las reformas tributarias efectuadas en los distritos más importantes”, aclaró Guillermo Giussi, especialista en gestión pública y fiscal de E&R.
La mejora esperada en los recursos por un aumento del 15% en los fondos coparticipables y unos $ 7.000 estimados en el Fondos Federal Solidario, que redistribuye el 30% de las retenciones a la soja, aliviaría las arcas de las provincias e impediría un déficit mayor, según E&R.