Especialistas en trigo dicen que la situación "es caótica"

Los exportadores no demandan y varios productores no pueden afrontar los gastos de la cosecha. Raúl Maestre, tesorero de Aaprotrigo, aseguró que “va a pasar lo de siempre. El que pudo aguantar va a zafar y el que tiene necesidades financieras regalará el trigo y, como siempre, algún vivo se hará de la diferencia“.

18deDiciembrede2009a las07:41

Con la cosecha de trigo prácticamente finalizada en la mayoría de las regiones del país la situación del mercado es completamente atípica ya que los exportadores no realizan ofertas y los productores necesitan vender para poder solventar los gastos de la campaña.
Muchos se endeudaron para comprar insumos programando vencimientos para este fin de año pensando hacerle frente con la venta del trigo de la presente campaña. Además están los que esperaban ese dinero para la siembra de segunda. En ambos casos, necesitan hacerse de recursos.

En lo que va de esta semana el Gobierno liberó nuevos permisos de embarque (ROE) de trigo 2009/10 por 25.000 toneladas (todos contra el pago adelantado de retenciones), según datos publicados por la Oncca. De esta manera, desde el 14 de octubre pasado –cuando comenzaron a liberarse ROEs de cereales 2009/10– hasta ayer los permisos de trigo suman 2,87 millones de toneladas (de los cuales 2,74 M/toneladas fueron autorizados con un plazo de embarque de 365 días concedido a cambio del pago adelantado de retenciones).

Pero pese a las autorizaciones de embarque de trigo concedidas por la Oncca vienen siendo bastante fluidas, no sucede lo mismo con las ofertas de precios realizadas por los exportadores.