Cuando todos lo daban por vencido, el dólar sorprende y amaga con tomarse revancha

Grecia se convirtió en un lastre para el euro. Pero habría mucho más detrás de este rebote. La perspectiva de una expansión en EE.UU. superior a las demás economías del G-10 y la anticipación de una suba de tasas en 2010.

21deDiciembrede2009a las07:59

El dólar parece querer revancha. Casi como si pretendiera hacer callar a los que tan vehemente habían salido a pronosticar su deceso. En la última semana, el billete registró su mayor avance desde octubre (2%) y rompió la barrera de 1,43 por euro por primera vez en tres meses. De hecho, desde fines de noviembre, el dólar ya avanzó casi 5%, en una demostración de fuerza que obligó al mercado a replantearse el diagnóstico que lo condenaba a marchar nuevamente hacia su mínimo histórico de 1,60 de julio de 2008.

Uno de los disparadores fue la fragilidad de la periferia europea –léase las dos bajas de calificación que sufrió Grecia en el lapso de pocos días– que le jugó en contra a la moneda común. “La economía griega está en un momento complicado, pero desde un punto de vista puramente técnico, el mercado probablemente haya sobrerreaccionado, si bien eso no quiere decir que las cosas aún no puedan empeorar antes de mejorar”, el comentó a El Cronista Erik Nielsen, economista jefe para Europa de Goldman Sachs. Nielsen piensa que Grecia ha servido apenas de excusa para un ajuste que era necesario. “En nuestro modelo, el euro está sobrevaluado respecto al dólar, de modo que creemos que caerá durante el próximo año. Los problemas griegos pueden haber disparado este movimiento reciente, o haberlo acentuarlo, pero hay factores mucho más relevantes que están en juego y que tienden a llevar al tipo de cambio hacia su punto de equilibrio de largo plazo”, aseguró.