Con aportes transitorios, logran mostrar mayor superávit fiscal
El resultado positivo de noviembre fue de $ 2802,1 millones; el gasto subió 37,3% respecto de 2008.
En un mes en el que volvió a acelerarse la suba del gasto público -fue del 37,3 por ciento respecto del mismo mes del año pasado-, el Gobierno logró en noviembre, paradójicamente, mostrar un resultado fiscal superavitario entre los ingresos y los egresos del sector público.
La clave fue la contabilización de 4117,7 millones de pesos como ingresos en el ítem de "transferencias corrientes". Si bien el comunicado oficial no explica el origen de esos fondos, analistas consultados por LA NACION coincidieron en que allí se estarían registrando parte de los fondos en derechos especiales de giro (DEG) que la Argentina recibió como miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ese ingreso le permitió al ministro de Economía, Amado Boudou, anunciar un superávit fiscal primario de 2802,1 millones de pesos para el mes pasado y de $ 12.200,6 millones para el período de enero a noviembre de este año. La primera cifra es un 46,1% más elevada que la de noviembre de 2008, y la segunda, un 66,2% inferior a la de igual período del año pasado.