La inflación y la conflictividad social son las amenazas para la economía de 2010

Los precios, la puja salarial, la pobreza y la falta de inversión obstaculizarán el crecimiento, que será impulsado por el campo y la ayuda de Brasil. No habrá un freno al gasto.

23deDiciembrede2009a las07:53

La economía retomará en 2010 la senda de crecimiento que mantuvo en el lustro anterior a este año, pero las tensiones sociales, políticas y económicas impedirán una expansión a tasas chinas como las que conoció el país desde 2003. En eso coincidieron cuatro de los principales economistas de la Argentina, consultados por El Cronista. También remarcaron que el dólar se mantendrá alrededor de los $ 4 a fin del año próximo.

Rogelio Frigerio ( Economía & Regiones), Eduardo Curia (Centro de Análisis Social y Económico), Ricardo Delgado (Analytica) y Marina Dal Poggetto (Estudio Bein&Asociados), auguraron una expansión de la actividad con un piso de entre 3% y 4%. El PBI, coincidieron, estará impulsado por la buena cosecha de soja y la mejora en los precios internacionales, por un lado, y la suerte de Brasil, el principal socio comercial del país, por otro.

“Dos puntos del crecimiento serán explicados solamente por el efecto derrame del campo sobre el resto de la economía”, estimó Frigerio, quien prevé una expansión de, al menos, 3% para 2010, luego de una recesión del 3,4%. En su opinión, “la inseguridad jurídica, el discurso anti–mercado, el fuerte intervencionismo discrecional, la inestabilidad y la falta de claridad en las reglas de juego” obstaculizan un repunte de la inversión necesario para volver a altas tasas de crecimiento. Además, remarcó que el consumo no recobrará el vigor de años anteriores y crecerá apenas 2,5% o 3%, porque “los salarios no se ajustarán por encima de la inflación”.