Acuerdo multisectorial en la Bolsa para reactivar la demanda de trigo
Exportadores, acopiadores, corredores, cooperativas y productores se reunieron de manera reservada para consensuar una salida. Amuchástegui viajó a Buenos Aires a presentársela a Dominguez y se trajo, como yapa, un anuncio que hace años espera la Bolsa.
Exportadores, acopiadores, corredores, cooperativas y productores que operan en la Bolsa de Comercio de Rosario se reunieron de manera reservada para consensuar una salida a la falta de demanda de trigo, una escasez de operaciones que tensa la cadena de pagos y está generando problemas de financiamiento para la producción granaria.
“De las 9 millones de toneladas de trigo disponible para la venta de esta cosecha, la exportación declaró compras por 3.3 millones de toneladas, quedando otras 6 millones –la mayoría que se está por cosechar en Buenos Aires pero también con grandes cantidades en Entre Ríos– que no encuentran comprador y por eso era necesario buscar una solución”, le contó a punto biz el presidente de la Bolsa local, Cristián Amuchástegui.
El tema estalló cuando semanas atrás el gobierno nacional aflojó un poco las restricciones a las exportaciones de trigo, pero los exportadores no aumentaron su demanda, en parte porque ya estaban abastecidos (dato difícil de anticipar por el bloqueo oficial a las cifras) pero también, según denuncian acopiadores y productores, por el aumento de las compras sin pasar por el mercado (ya que se abastecen de la mercadería de sus propios silos). Por el contrario, los exportadores dijeron que llevan comprado el 90% del cupo autorizado y aseguran que el problema es que el volumen de oferta del cereal que supera las posibilidades de compra por parte de los exportadores en función del saldo exportable autorizado.