Sigue el naufragio de los bonos locales, con caídas de hasta 3%
No hay descanso para el ajuste en los títulos públicos. Ayer, con poco volumen, anotaron bajas del 3% y profundizan el malhumor que genera el ambiente político local.
En las mesas de los bancos más activos de la city contaron que las órdenes de venta provenían del exterior. “Son inversores que están cansado de estas idas y vueltas con el canje, el Fondo del Bicentenario y el caso Redrado. Prefieren ver de afuera esta película y esperan que aparezca certidumbre para volver a comprar. No hay nadie apurado para entrar a la Argentina”, decían desde una entidad líder.
Ayer en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) se hicieron u$s 183 millones en renta fija, un caudal de negocio que sigue decepcionando. Las mayores bajas se vieron en el Bogar 2018 (-2,45%), Discount en pesos (-2,46%), el PRE9 (-3,15%) y el Bonar 11 (-1,31%). El riesgo país, el indicador elaborado por el JPMorgan que mide la sobretasa que paga el país por sobre el bono del Tesoro de Estados Unidos, cerró con una baja de 0,95% hasta los 732 puntos básicos. Estos niveles de riesgo país hace que la idea de conseguir financiamiento a tasas “razonables” quede en el olvido. Esperan que el “efecto canje” ayude un poco, aunque no cambiará radicalmente la película. Otra historia (aunque similar) vive el mercado de acciones. Anotó su sexta baja consecutiva si bien ayer perdió 0,13%. Pero tampoco muestra una reacción.