La pelea política logró cortar más de un año de tendencia bajista en las tasas del crédito

En un mes, los futuros de Badlar se dispararon 150 puntos básicos, las tasas a Pymes volvieron a subir tras un año y el costo de los créditos entre bancos tuvo la mayor suba desde 2008.

02deFebrerode2010a las07:48

El sistema ya empezó a percibir los primeros indicios de todo eso que temían los banqueros desde los comienzos del “Redrado-gate”. La desconfianza sobre las cuentas fiscales, la incertidumbre sobre el tipo de cambio y el mayor nerviosismo sobre las expectativas de liquidez hacia adelante que sobrevinieron en el mercado, tras la injerencia del Gobierno en el manejo del Banco Central, empezaron a sugerir por estos días una leve presión sobre las tasas de interés, que alcanzó para quebrar una tendencia fuertemente bajista que mostraban desde los meses de la caída de Lehman.

El costo de los adelantos en cuenta corriente que suelen tomar las Pymes locales, y que mide diariamente el Banco Central, mostró su primera suba desde fines de 2008. Las tasas que cobran los bancos por préstamos entre sí, a más de 30 días, crecieron como no lo hacían desde hacía trece meses. Y los futuros de tasas de la Badlar Privada avanzaron hasta 150 puntos básicos en sólo un mes: de 13,5% a 15% en los contratos que vencen a un año; de 11,82% a 12,22% en los que son a seis meses, y de 10,46% a 18,8% en los que son a tres meses.

Los banqueros creen que se está abonado el terreno como para un próximo crecimiento del costo del crédito. Y que es muy posible que el próximo paso sea una suba en las tasas de los préstamos que toman los individuos: “No tengo dudas de que va a pasar. La expectativa de suba de tasas está en el mercado, y eso se ve en los futuros del MAE, por los efectos de Redrado y el matrimonio Kirchner. Sin dudas, estos podrían provocar una mayor demanda de dólares y un freno en la dinámica del crecimiento de depósitos retail”, opinó el gerente financiero de un banco extranjero.