Expoagro 2010 - Últimos detalles para la fiesta de los fierros

El predio donde se realizará Expoagro está cobrando por estos días un progresivo movimiento.

10deFebrerode2010a las17:36

El paisaje ondulado de la estancia “La Flamenca”, sobre el km 121 de la Ruta 9 está cambiando vertiginosamente a medida que se acerca el 3 de marzo: enormes estructuras tubulares que se están levantando ya dejan adivinar que habrá stands imponentes y enormes carpas para conferencias. Los cultivos en las parcelas demostrativas, que brindarán la oportunidad de ver lo último en genética, están inmejorables. Las camionetas Ford Ranger del equipo de Expoagro van y vienen al ritmo de la exigencia que significa levantar una “ciudad” en pleno campo por sólo cuatro días. Dieciséis kilómetros de calles entoscadas y enripiadas más otro tanto de cableado eléctrico subterráneo, entre otras mejoras, son la base indispensable para el armado de lo que será, del 3 al 6 de marzo, un espectáculo de llamativos stands, espléndidas promotoras y flamantes máquinarias e implementos para el encuentro más esperado del año entre los productores y la mayor oferta tecnológica de América.
Para recibir de la mejor manera a esos miles de visitantes nacionales y extranjeros, la muestra está diseñada con cinco ingresos a un amplio estacionamiento de 60 hectáreas. “La idea es que quienes vengan desde el norte no se encuentren en la misma entrada con los que vienen del lado de Buenos Aires; los accesos al estacionamiento son independientes, lo que hará el movimiento mucho más fluido”, informó el Ing. Claudio González, jefe del área Agropecuaria, Técnica y Montaje de la expo.
Pero más allá del predio para la muestra estática, extensos cultivos de soja, maíz y otros serán el escenario para el espectáculo máximo de la tecnología: unas trescientas máquinas de última generación funcionando a pleno harán las delicias de los fanáticos de la eficiencia en la siembra, la pulverización, la cosecha más otras las prácticas que se realizan en la agricultura y la producción de forrajes.
“Entre los cultivos que vamos a ver, se encuentra maíz para cosecha, maíz para silo, soja y moha. El maíz para cosecha es un híbrido de Don Mario, sponsor oficial de Expoagro, se trata del 2741 MGRR de alto potencial de rendimiento, seleccionado especialmente para esta demostraciones. Se sembró con un espaciamiento entre hileras de 52 cm, y con una densidad de 75.000 plantas/ha más una fertilización de 80 kilogramos de Fosfato Monoamónico y 150 kilogramos de urea por hectárea. La soja elegida es la DM3070 del semillero Don Mario, con un alto potencial de rinde”, explicó el Ing. Agustín Braun, responsable de la Coordinación de Campo, quien además adelantó cómo se realizarán las actividades a campo: Por la mañana, a partir de las 10 se verán las demostraciones de labranza, corte e hilerado y confección de rollos. Luego de las 11, picado de maíz y embolsado y extracción de granos. Por la tarde, a partir de las 14 se desarrollaran las demostraciones de picado de rastrojo, cosecha de maíz, manejo de tolvas, fertilización, pulverización de arrastre y autopropulsadas, riego, cosecha de soja, siembra de grano fino y grueso.
Para organizar esta fiesta de los fierros, se reunieron esta el equipo de Expoagro con los responsables de más de cincuenta empresas que participarán de las prácticas a campo.
“Este año hemos incorporado algunas demostraciones a la estática, como son la extracción y el embutido de granos, para permitir al público un cómodo acceso a las distintas actividades, y otras se realizarán al lado del predio para que los visitantes puedan acceder caminando sólo unos pocos metros”, explicó Braun.
En cada una de las demostraciones, el público sé encontrará con la ficha técnica de cada máquina y personal especializado de cada empresa contestando las consultas sobre cada implemento.