La clase media, más castigada por la inflación
El llamado ajuste relativo de precios con el que cuidadosamente se refieren los funcionarios del Gobierno a lo que habitualmente se denomina inflación golpeó en el primer mes del año con mayor dureza a algunos de los consumos de la clase media.
El mejor ejemplo de esa tendencia es la evolución de los servicios de salud, donde se ubican la medicina prepaga. De acuerdo con Ecolatina, ese ítem trepó un 4,8% en enero, casi el doble del 2,5% que aumentó el rubro de alimentos y bebidas (el promedio anual a enero llega al 20%), que tracciona la evolución general de la inflación, según números privados. Además, registraron en enero un ajuste muy por encima del promedio anual, que a lo largo de los últimos 12 meses alcanza una escalada de un 14,5 por ciento.
El Gobierno anunciará esta tarde el índice de inflación elaborado por el Indec, que rondaría entre el 0,9% y el 1% para enero. Los trabajos elaborados por consultoras privadas, en cambio, sostienen que la inflación real fue de entre 2,1% y 2,4 por ciento.
“Hay varios consumos típicos de la clase media que aumentaron y muchos otros que lo seguirán haciendo”, sostuvo Rodrigo Alvarez, de Ecolatina. En la lista coloca los incrementos en taxis, combustibles, telefonía celular y hasta el precio de los vehículos, que comenzó a aumentar debido a la reactivación del sector.