El alza de precios comienza a frenar el consumo de alimentos
Los industriales del sector hablan de una caída de hasta 7% respecto a un año atrás. Los autoservicios mencionan una baja de 1,8%. La canasta de alimentos habría aumentado 4% en los últimos 45 días, según estimaciones privadas.
Los productores de alimentos y las cámaras que nuclean a los supermercados de origen chino-- prácticamente, dos extremos de la cadena comercial de alimentos y bebidas-- vendieron menos unidades durante enero y los primeros días de este mes, en comparación al mismo período de 2009. En el caso de los industriales agrupados en la Corporación de Productores de Alimentos (Copal), su conclusión es que el freno al consumo hoy está exclusivamente asociado a la inflación. "Hace un año había un pánico generalizado por la crisis financiera internacional. Pero ahora es claro que el bolsillo de la gente tocó un tope", dijo a Clarín uno de los principales referentes de esa agrupación empresaria, la cual, paradójicamente, cumple un importante rol en la formación de precios.
Fue a comienzos de semana cuando los integrantes de Copal se reunieron e intercambiaron cifras de venta. Todos salieron más preocupados que al entrar. "El que no empató en comparación a lo que había vendido el verano pasado, directamente cayó entre 2% y 7%", dijo a este diario uno de los asistentes.