Pese a la ayuda del BCRA, el superávit cayó 24,7% en febrero

Fue de $ 1207 millones, contra 1603,9 millones de hace un año; el gasto primario creció un 36%

20deMarzode2010a las08:46

Pese al generoso aporte del Banco Central, el Gobierno sufrió en febrero una baja interanual del 24,7% en el superávit primario a partir de una suba del 36% en el gasto.

El encargado de dar la noticia, aunque en clave positiva, fue el ministro de Economía, Amado Boudou, que destacó que el aumento del gasto se debió a la mayor coparticipación que se realizó de las retenciones a la soja por casi $ 410 millones y otros $ 700 millones para el plan de asignación universal por hijo.

En una conferencia de prensa con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, el ministro precisó que el ahorro primario fue de 1207,2 millones, frente a $ 1603,9 millones de hace un año. Además, destacó que en el primer bimestre acumula un resultado de 2240,8 millones.

En cambio, el resultado financiero -luego del pago de intereses- fue deficitario en $ 310,5 millones.

En el momento de justificar el resultado, el ministro dijo: "Si se consideraran estos $ 1110 millones (transferidos a las provincias y por el plan de asignación) sumados a los $ 1207 millones logrados, estaríamos con un superávit primario mejor que el registrado en febrero del 2009". Lo que no aclaró el ministro es que en la planilla del sector público, febrero registró ingresos del Banco Central por $ 1500 millones y del PAMI y la Anses por unos $ 300 millones.