Griesa exige pagar con reservas a bonistas en default y complica el canje
Según el magistrado, el pago de deuda con recursos del Central muestra que la entidad no es autónoma del Estado y habilita a pagarle a los litigantes. El Gobierno apelará.
El juez neoyorquino Thomas Griesa complicó ayer la marcha del canje al permitirles a los tenedores de bonos en default que litigan contra la Argentina tomar u$s 105 millones que el Banco Central (BCRA) tiene depositados en los Estados Unidos. El magistrado entendió que la creación del Fondo del Desendeudamiento para pagar compromisos con acreedores privados con reservas y el uso de ese dinero, el lunes pasado, demuestran que el Estado y la entidad monetaria no son entes independientes, por lo que el país podría pagar con recursos del banco los títulos impagos.
Griesa hizo lugar a un pedido de los fondos buitres NML capital, de Elliot, y EM, que compraron papeles en default para exigirlos ante la Justicia. El primero es uno de los principales tenedores de títulos públicos impagos, con unos u$s 1.500 millones.
El juez de distrito de Nueva York dijo que el uso de los fondos por parte de la Argentina “ha contribuido al fraude y la injusticia perpetrada por la República contra los tenedores de bonos”. En su visión, el país usó reservas “para pagar miles de millones de dólares para deshacerse de deudas que la república quería sacarse de encima”, mientras se rehusa a utilizarlas para cancelar los títulos en default. “La corte (...) concluye que 105 millones de dólares son de hecho no propiedad del BCRA (...) sino de la República”, escribió Griesa en su sentencia, a la que tuvo acceso El Cronista. En ella convalidó la teoría del alter ego, por la cual el BCRA y otras dependencias públicas son parte del Estado y, por lo tanto, embargables para cumplir los compromisos de éste.