Efecto embargo: dicen que el Central evitó pasar por Nueva York y optó por comprar euros
En la city señalaron que la entidad evitará operar en dólares para eludir riesgos de más bloqueos. En el BCRA desestimaron estas versiones y aseguraron que ayer incluso compraron divisas.
El reciente embargo de u$s 105 millones que ordenó hace dos días el juez estadounidense Thomas Griesa a pedido de dos fondos buitre obligó al Banco Central (BCRA) a recurrir a una estrategia que ya había utilizado. Como ocurrió en enero, cuando Griesa había dictaminado el bloqueo de los casi u$s 2 millones que la entidad monetaria tenía en la cuenta transaccional de EE.UU –medida que se levantó después de una semana–, en la city porteña aseveraron que la mesa oficial evitó, por precaución, operar a través de Nueva York, como lo hace habitualmente cuando interviene en el mercado de dólar. De esta manera, ayer la entidad ahora dirigida por Mercedes Marcó del Pont decidió operar en euros. Según revelaron en las mesas financieras, el Central compró aproximadamente 100 millones de euros, que equivalen a unos u$s 140 millones. No obstante, desde la entidad monetaria desestimaron estas versiones y aseguraron que “además de euros se compraron dólares y que la operatoria con EE.UU. funciona con normalidad”. “El congelamiento en esta oportunidad es diferente al de enero, cuando las cuentas operativas en Nueva York sí eran susceptibles a ser bloqueadas”, confió una fuente del BCRA. A su vez, remarcó que “la precaución que existe es la transferencia que se realiza hace cuatro años tres veces al día desde la cuenta de la Fed hacia otra plazas”.