La crisis de confianza en el euro ya pone en peligro la estabilidad de la moneda
El euro cayó más de 4% la semana pasada y ya cotiza a su nivel más bajo en los últimos 18 meses. La emisión por parte del Banco Central Europeo sólo empeoraría las cosas.
Tras la primera gran crisis del euro vivida en estas últimas semanas y luego de lanzar el megapaquete de rescate financiero de 750.000 millones de euros (u$s 926.000 millones), la Unión Europea se enfrenta a otra semana cargada de volatilidad e incertidumbre sobre la solidez de la moneda común. Al final de la semana pasada, quedó claro para todos que el megarescate y los planes de ajuste anunciados por Grecia, España y Portugal no iban a alcanzar para calmar las aguas turbulentas de los mercados, hoy más pendientes de si el gobierno griego logra cancelar su vencimiento de deuda de esta semana y hasta dónde puede caer el euro.
De a poco, crece el consenso entre los analistas sobre el impacto del paquete anunciado en la madrugada del lunes 10 de mayo para apuntalar a los países más afectados por sus niveles de déficit fiscal y endeudamiento. Y un aspecto que se va comentando cada vez más es el potencial efecto inflacionario de la emisión monetaria que deberá realizar el Banco Central Europeo (BCE) para rescatar a los bonos griegos y de otros países. En un cambio radical de su política, el organismo decidió aceptar estos títulos públicos desvalorizados como garantía de los préstamos que otorga a los grandes bancos privados europeos, principales tenedores de estos activos. Al mejor estilo de la Reserva Federal y su emisión masiva de dinero, el BCE decidió dar un giro de 180 grados en su política rompiendo un dogma hasta ahora sacrosanto del organismo a riesgo de debilitar al euro como moneda de referencia mundial y de generar mayores presiones inflacionarias. La semana pasada, se compraron unos 18.000 millones de euros (u$s 22.500 millones) en bonos, según estimaciones de ING. Y el euro se desmoronó a su nivel más bajo desde la quiebra de Lehman, al cotizar por debajo de u$s 1,24 por primera vez desde 2008.