La soja generó 50% más de ingresos que el año pasado

Las lluvias impulsaron la producción, que creció 66%. Cuando ya queda poca tierra por cosechar calculan que el Gobierno recaudará u$s 6.330 millones por retenciones.

27deMayode2010a las07:23

La mayor cosecha argentina de soja de la historia habrá dejado, cuando terminen de recolectarse las pocas hectáreas que faltan, ingresos por u$s 18.088 millones. Así lo estimó el dirigente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Néstor Roulet.

 

Según estas estimaciones, las 19 millones de hectáreas sembradas en el país, que constituyen un récord histórico de área sembrada, dejarán una cosecha de 53,2 millones de toneladas, aunque el monto de ingresos totales podría ser aún mayor si, como indican algunas estimaciones, la cosecha nacional finalmente supera las 54 millones de toneladas.

 

La generación de ingresos por soja este año, estimada sobre un valor de u$s 340 por tonelada, implica un incremento del 50% respecto de los cerca de u$s 12.000 millones que dejó la oleaginosa el año pasado, cuando fue castigada por una de las peores sequías de la historia argentina.

 

Los ingresos de este año sólo fueron superados por la cosecha 2008, cuando la cotización internacional de la oleaginosa orillaba los u$s 500 la tonelada, antes de que estallara la crisis internacional, y el país cosechó más de 46 millones de toneladas, originando un récord de producción sólo destronado por la cosecha actual que se vio favorecida por las lluvias.

 

En paralelo, el mejor clima durante la campaña que termina en algunas semanas no sólo incrementó los rendimientos por hectárea de soja sino que, además, motivó a los productores a usar más tecnología que el año pasado, cuando la campaña seca dejó sólo 32 millones de toneladas cosechadas.