La visión de la industria en cuanto a la verdadera potencialidad de la Argentina

Cuatro empresarios ligados al cultivo de girasol se sentaron en una mesa a debatir las posibilidades reales del cultivo. Mercados, competencia con Ucrania, retenciones y pesticidas ligados a la pérdida de uno de nuestros principales clientes –la UE- fueron algunos de los temas tratados.

03deJuniode2010a las10:40

¿Realmente hay que seguir haciendo girasol en la Argentina?, disparó ante la mesa de industriales el moderador Rodrigo Ramírez.

 

Vladimir Barisic (Oleaginosa Moreno) rápidamente tomó la posta y respondió: “Desde ya que lo vemos con optimismo, pero tenemos que actuar para volver a exportar el aceite de girasol. Llevarlo a ser competitivo frente al mundo. Hay que buscar la unidad. Y tratar de reducir las retenciones”.

 

Barisic agregó que “otro punto muy importante es que Argentina era muy competitivo en el mercado europeo y ahora dejó de serlo por un tema de pesticidas. Esta barrera pararancelaria nos alejó del mercado europeo, pero deberíamos poder volver a competir en este mercado. Usar pesticidas con bajo poder residual. Por la pérdida de este mercado también perdimos otro de referencia, como Rotterdam. Hoy no podemos dar precios forward, es muy difícil. Por eso debemos mejorar la calidad de nuestro girasol”, enfatizó.