Zona por zona, desafíos y oportunidades del girasol

En el segundo bloque del 5º Congreso Argentino de Girasol, tres consultores analizaron la situación actual del cultivo y las posibilidades reales de la implementación de medidas para reducir las brechas entre los rendimientos obtenidos y los alcanzables.

03deJuniode2010a las11:02

Tras la conferencia de Antonio Hall sobre el proyecto ASAGIR BRECHAS, el segundo bloque continuó con la exposición de tres consultores privados, Pablo Calviño, Iván Vrdoljak y Martín Díaz Zorita, quienes opinaron sobre el proyecto y brindaron precisiones de las realidades regionales sobre las cuales trabajan a diario.

 

Tres factores para el éxito

 

El primer turno le tocó a Pablo Calviño, director técnico de El Tejar, quien abrió su ponencia sobre la región sudeste afirmando que la gran mayoría de los productores de la región son trigueros-girasoleros, que con el devenir de la soja se pasaron en parte a soja-maíz. “Esa visión girasolera, a mi entender, lleva a que los productores hagan el cultivo con dedicación, cariño, y que lo hagan con el mismo esmero que le dan, por ejemplo, al maíz. Mi visión es que en general en otras regiones el cultivo es relegado, que en consecuencia no tiene las mismas condiciones y afecta a la calidad de siembra, de planificación y de manejo”, expresó.