El Central lanza más medidas para evitar la fuga de capitales a través de bonos
Se decidió restringir aún más la operatoria de compra-venta de títulos públicos contra dólares. Aseguran que el objetivo es otorgar mayor transparencia al mercado.
A través de la circular 5086 emitida por el Banco Central (BCRA), la noticia llegó ayer a los bancos. A partir de pasado mañana la operatoria que las entidades financieras están habilitadas a realizar con títulos públicos locales (ya se nominados en pesos o en moneda extranjera) contra dólares quedó limitada. La razón subyacente, apuntan en el mercado, es que se trata de otra ofensiva del Gobierno para frenar la salida de capitales. Por medio de la compra-venta de bonos con moneda extranjera surge un tipo de cambio implícito: el famoso contado con liquidación, que es un mecanismo que utilizan algunos inversores para fugar divisas sin pasar por el mercado de cambios oficial.
Hasta el momento, a los bancos se les permitía realizar este tipo de operaciones bajo un límite de 5% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) en el trimestre. Bajo la nueva normativa, a partir del viernes el tope para la operatoria pasará a ser del 1% mensual de la RPC. Desde el Central, explicaron que la medida persigue el objetivo de simplificar la operatoria. Pero, al mismo tiempo, fuentes de la entidad reconocieron que “el espíritu de la norma también apunta a reducir este tipo de operaciones, debido a que los bancos, por las reglas del secreto bancario vigentes, cada vez que realizan estas transacciones no identifican a los clientes, si no que cada entidad emite un boleto global”. De esta manera, el argumento oficial recae en la idea de otorgar más transparencia al mercado.