La AFIP no podrá percibir Ganancia Mínima Presunta cuando hay quebrantos

Los empresarios lo consideran recesivo. Pero a la AFIP le sirve para cerrar caminos a la elusión de Ganancias. La Corte criticó que se cobre impuestos sin relación con utilidades.

17deJuniode2010a las07:31

La Corte Suprema de Justicia le dio la razón al Hotel Hermitage por no querer pagar el impuesto a la Ganancia Mínima Presunta durante los varios años que registró quebrantos, en un fallo que cuestionó a los legisladores por la redacción poco clara y precisa de los alcances del impuesto y al Estado por forzar el pago cuando existe una marcada desconexión entre el hecho y la base imponible. Pese a la decisión del Tribunal, la AFIP no suspenderá la percepción de los anticipos a cuenta de la liquidación anual del impuesto, aunque representan una parte poco significativa de la recaudación y es tenido a cuenta para el pago de otros gravámenes.

 

En el organismo recaudador entendieron que la declaración de inconstitucional que hizo la Corte Suprema está estrictamente asociada a la situación particular de la empresa, que registraba varios quebrantos seguidos y por tanto resultaba lógico cuestionar el pago de un impuesto que toma en cuenta los activos sin registrar el resultado operativo.

 

De todas maneras, la decisión de suspender el cobro excede a la AFIP y debería ser tomada por el Congreso.