En los últimos seis años los costos burocráticos de las empresas agrícolas aumentaron en más de un 160%
Un estudio realizado por CREA cuantificó la burocratización en las actividades agrícolas generadas por el Registro Fiscal de Granos, el retraso en la devolución de IVA y las cartas de porte.
En los últimos seis años, los costos burocráticos de las empresas agrícolas aumentaron en más de un 160%, según se desprende de un trabajo preparado por la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA.
Los costos de burocratización se definen como los gastos asociados a trámites administrativos y/o operativos ante entes u organismos oficiales, con la finalidad de la operación o inscripción legal de una empresa para su funcionamiento normal. Estos costos incluyen los gastos monetarios y el tiempo requerido para llevar a cabo cada procedimiento, que se adicionan a los montos pagados por impuestos.
Según el informe, el costo burocrático de una empresa agrícola en 2009 fue de 30,80 $/ha si estaba en su inicio y de 11,60 $/ha si ya se encontraba en funcionamiento, es decir, si estaba inscripta en el Registro Fiscal de Operadores de Granos (RFOG).
Expresado de otra manera: para la media de la muestra analizada los costos burocráticos para poder comercializar sus granos ascendieron a $ 3246 por mes en 2009 contra $ 1234 en 2003.