La presión tributaria llegó a 27,5% del PBI y es récord histórico

El incremento en la presión tributaria es reflejo de la mayor recaudación fiscal por retenciones a las exportaciones, aportes de la seguridad social e ingresos por el IVA.

06deJuliode2010a las07:41

De la mano del repunte de la recaudación fiscal durante los últimos dos meses, la presión tributaria alcanzó en el segundo trimestre del año un récord histórico al representar 27,5% del PBI de la Argentina. El dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que durante algo más de un año este indicador había permanecido en torno al 26,5%, pero en los últimos tres meses mostró un nuevo avance.

 

En su último informe semanal, la consultora Federico Muñoz & Asociados destacó que el actual rango de presión tributaria es “casi once puntos porcentuales superior al nivel pre convertibilidad. Lo que equivale a decir que los Kirchner están disfrutando de un enorme aumento en los ingresos fiscales”.

 

El incremento en la presión tributaria se produce en momentos en que el Gobierno analiza una baja del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, para liberar recursos que vayan a dinamizar el consumo y generen un mayor desahogo en los bolsillos de la clase media, afectada por la inflación. Y se da en paralelo a una embestida de la oposición para que se aplique el 82% móvil en las jubilaciones, propuesta que desde el oficialismo rechazaron de plano porque –aseguran– no existen recursos necesarios para financiarlos y generaría un desequilibrio en términos monetarios y fiscales.