Para los supermercados, hay menos faltantes en las góndolas
Los problemas de abastecimiento se concentran en rubros de alimentos básicos.
A pesar de la sensación de muchos consumidores que tienen problemas para comprar un paquete de azúcar o un tipo de manteca, el desabastecimiento en los supermercados está en baja. De acuerdo con un relevamiento privado que se viene realizando en forma ininterrumpida desde 2003, este año el número de faltantes en las góndolas se redujo a la mitad y se ubicó en 7,6%, frente al 14,6% de 2009. De esta manera, y después de dos años de fuertes bajas, en 2010 los supermercados argentinos volvieron a mostrar índices similares a los de los países del Primer Mundo.
El estudio estuvo a cargo de GS1, la asociación que reúne a los supermercados y los proveedores para el desarrollo del sistema de código de barras.
Según el informe, la mejora se explica a partir de los trabajos que llevó a cabo todo el sector para perfeccionar sus sistemas de distribución y entrega. "A partir de los problemas que se fueron detectando en ediciones anteriores del estudio, las cadenas y los proveedores empezaron a trabajar en forma conjunta en la selección del surtido y un mayor foco en el abastecimiento, lo que permitió revertir el nivel de faltantes que se venía presentando en los últimos años", destacó Cecilia Castro, líder del proyecto en GS1.