Granos: piden reformas a las Bolsas y Mercados de Futuro para frenar distorsiones

La Sociedad Rural de Rosario (SRR) realizó ayer una fuerte puesta en escena en defensa de los mercados institucionalizados ante las crecientes distorsiones que afectan la transparencia en la formación de precio de los granos y terminan perjudicando al productor, como el avance de la compra directa del exportador al productor y la proliferación de las operaciones con la condición“a fijar“.

16deJuliode2010a las08:00

En efecto, más de 150 personas concurrieron al bautizado “Encuentro Rural” realizado por la tarde en el subsuelo de la Bolsa de Comercio y en el que disertaron el analista del mercado de granos y director de Canal Rural Carlos Etchepare y el agro-diputado nacional, Ricardo Buryaile.

 

Tanto en el estrado durante la presentación del encuentro como en la conferencia de prensa previa, el presidente de la rural local, Luis María San Román, explicó que la génesis del encuentro estuvo en las reuniones que vienen manteniendo con otros actores de la cadena cerealista en la que se detectó la necesidad de que el productor se ponga al tanto de lo que está pasando con la comercialización y sepa de qué manera puede operar para ayudar a la formación transparente de precios.

 

“El productor está muy preocupado con lo que ocurre tranqueras adentro y por eso produce cada vez mejor. Pero, por otro lado, comercializa cada vez peor y es hora de que se dé cuenta de que todo el esfuerzo realizado para producir más se pierde y es vano si vende mal”, señaló y puso como ejemplo que “las operaciones que forman precio en soja son cada vez menos”.