Se recupera el valor de los granos en el mercado mundial
Dos factores importantes se conjugaron para impulsar los precios de los granos en lo que va de julio.
Por un lado, el informe trimestral del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) fue claramente alcista: los operadores del mercado esperaban un área sembrada con maíz de 36,1 millones de hectáreas y el organismo anunció 35,5, por debajo de la del año pasado, de 35,9 millones. Algo similar pasó con los stocks: se esperaban 117 millones de toneladas y el organismo los estimó en 109. "Nunca hubo tanta diferencia entre las estimaciones privadas y las del USDA en los niveles de existencias, y eso disparó el limite de suba diario en la Bolsa de Chicago", apunta Diego De la Puente, de la consultora Nóvitas SA.
A ese informe alcista se le sumó el mercado climático en EE.UU. con temperaturas por encima de lo normal para la época, cuando el 40% de los maíces está floreciendo y la soja comienza a transitar los estados reproductivos. También influyeron los fondos, que volvieron a ingresar a un mercado con perspectivas alcistas.
¿Que hacer en este nuevo escenario que da posibilidades de vender la soja a cerca de 1000 pesos por tonelada? "Los mercados son oportunidades y cuando están generalmente es conveniente aprovecharlas", recomienda De la Puente.