El país debería importar por día 40 millones de m3 de gas

Es, según los expertos, el déficit que falta cubrir en invierno; costaría más de $ 3000 millones al año.

26deJuliode2010a las06:18

La crisis energética, que en las últimas semanas volvió a pegar fuerte en la industria y en los domicilios que consumen gas en garrafas, reabrió el debate sobre la brecha que existe en el país entre la oferta y la demanda de gas.

Según varios expertos consultados, durante el invierno la Argentina tiene un déficit de por lo menos 40 millones de metros cúbicos diarios de gas, entre lo que deja de consumir la industria por los cortes y lo que se debe reemplazar en el sector de la generación eléctrica con combustibles líquidos (menos eficientes y más costosos). Si se quisiera pensar en importar esa cantidad de gas, ya sea por gasoducto desde Bolivia o por barco, el país tendría que estar dispuesto a gastar entre 3000 y 5000 millones de pesos extra durante todo el invierno.

Actualmente, se inyectan en los gasoductos del país poco más de 120 millones de metros cúbicos diarios. Además de la oferta local, unos siete millones provienen de Bolivia y alrededor de diez millones (con fluctuaciones) llegan en la forma de gas natural licuado (GNL) por barco al puerto de Bahía Blanca. Pero mientras los productores locales reciben entre 2 y 3 dólares por millón de BTU (una medida que equivale a unos 27 metros cúbicos de gas), el fluido boliviano cuesta US$ 7,21 en la frontera y el del barco regasificador se acerca a los 11 dólares.