Por la mayor carga impositiva, cada vez menos empresas se financian con fideicomisos
La eliminación del beneficio fiscal que eximía del Impuesto a las Ganancias a los fideicomisos supuso un gran golpe. Para las Pymes, hoy es un método de fondeo caro.
Los fideicomisos han dejado de ser los instrumentos de financiación favoritos de las empresas medianas y pequeñas de la Argentina. Es que en los últimos dos años, el costo de fondearse a través de ese mecanismo ha aumentado considerablemente, en especial por culpa del incremento en la carga impositiva que han sufrido los fideicomisos. Las cifras hablan por sí solas: mientras que en 2006 el 42% de las empresas que eligieron financiarse con fideicomisos eran emisores nuevos en este mercado, este año esa cifra cayó al 15% del total de las compañías. Asimismo, las colocaciones de menos de $20 millones –que en general corresponden a pequeñas y medianas empresas– pasaron de ser el 40% del total en 2007, a apenas el 27% en la actualidad, según datos de Deloitte.
“Los cambios en materia fiscal introducidos a los fideicomisos financieros impactaron negativamente en esta herramienta. Estas transformaciones condujeron a una disminución en los montos emitidos y un incremento de los costos para las financiaciones; lo que implicó una menor entrada de nuevos emisores al mercado de capitales y menos emisiones de tamaño chico a mediano”, aseguró el estudio de Deloitte.