Más presión sobre consumo y precios: vuelcan $ 18.000 millones a la economía

Inyectan más dinero a los bolsillos de los sectores que más destinan al consumo. Esperan impacto en la actividad, pero también en inflación. Anticipan un “superseptiembre“.

31deAgostode2010a las07:57

Desde mañana el Gobierno comenzará a pagar los aumentos en las jubilaciones y asignaciones familiares anunciados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace un mes. La medida implica volcar a la economía $ 18.000 millones anuales, que en su mayoría irán a estimular más aun el consumo, dado que se trata de sectores que destinan casi la totalidad de su ingreso a cubrir necesidades básicas. Por eso es que la medida tendrá un impacto casi pleno sobre el nivel de actividad y, posiblemente, también generará un renovado impulso sobre la inflación, en la medida que esta demanda adicional no logre ser abastecida por la oferta de bienes y servicios.

Algunos analistas privados esperan que septiembre sea el mes “pico” en cuanto a actividad de la economía. Un reconocido consultor de la city porteña hablaba anoche de “superseptiembre”. Es que el Gobierno redobla la estrategia de llevar todos los motores de la política económica al máximo de su capacidad. En el plano fiscal, con el gasto creciendo a un ritmo del 35% interanual, estos $ 18.000 millones más inyectarán al consumo una vitalidad adicional. Pero también a los precios.

En paralelo, la política monetaria tiene luz verde para volver a expandirse sin condicionantes luego que el directorio del BCRA autorizara la semana pasada la ampliación de las metas del programa monetario, que implican ampliar la oferta de dinero en $ 20.000 millones, monto similar a las utilidades que debe transferir al Tesoro y de las cuales resta girar cerca de $ 16.000 millones hasta fin de año.