Sólo un proyecto político de largo plazo generará una sociedad más equitativa - Congreso CREA
Baja calidad institucional, políticas públicas fragmentadas, la ausencia de programas de infraestructura a largo plazo y un diseño inapropiado del sistema educativo, son algunos de los factores que limitan las posibilidades de construir un país mejor, según los panelistas que abrieron la segunda jornada del Congreso Nacional CREA 2010.
El periodista Alfredo Leuco, moderador del encuentro, planteó distintos objetivos a lograr en los próximos seis años en materia de educación, infraestructura, salud, prosperidad económica y equidad social, tras lo cual dejó a los panelistas una pregunta: ¿Cuán lejos estamos hoy de esa Argentina?
“Bastante lejos”, respondió el ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires Daniel Fernández Arroyo, quien presentó los siguientes indicadores:
-La Argentina tiene un 10% de pobreza estructural.
-La informalidad económica alcanza al 40%. “Son personas que no tienen libreta de trabajo y no saben si se jubilarán. Están en situación precaria. Del total de pobres, dos tercios sobreviven haciendo changas”, expresó Fernández Arroyo.
-Crece la desigualdad social. La diferencia entre el 10% más rico de la población y el 10% más pobre, en los años 70 era de 7 a 1. Hoy es de 31 a 1.