El sistema de gas operó en nivel crítico y hubo cortes de emergencia a la industria
Los gasoductos operaron por debajo del mínimo recomendable y el Gobierno ordenó cortes de hasta 85% a la industria. Se extenderán durante el fin de semana.
La combinación entre bajas temperaturas y un error de apreciación con respecto a la evolución de la demanda en hogares puso al sistema gasífero ayer al borde de la emergencia, según coincidieron especialistas técnicos consultados por El Cronista. Eso derivó en que para sostener el abastecimiento a hogares y a estaciones de GNC el Gobierno ordenó una profundización de los cortes de gas a grandes y medianas industrias, que durarán como mínimo hasta el fin de semana.
El Enargas –el ente que regula el sector y está a cargo de Antonio Pronsato– junto a las transportadoras TGN y TGS encendieron la luz de alarma ayer por la mañana. Al mediodía se reunieron y llegaron a una conclusión precisa: el volumen de gas en gasoductos había caído de manera sustancial en dos días debido a que se estaba consumiendo más de lo que ingresaba al sistema desde los yacimientos, la importación por barco y desde Bolivia.
El line pack –la cantidad de gas en los caños– máximo de TGS, que atiende a la zona sur del país, es de 218 millones de metros cúbicos (m3), mientras que el mínimo recomendable es de 198 millones de m3. Ayer ese número llegó a los 192 millones de m3. “Si la tendencia continuaba, en un punto el sistema se vuelve inmanejable”, explicaron allegados a la operación de gasoductos.
Con esa evidencia en la mano, los técnicios del Enargas decidieron ampliar el recorte de suministro a empresas y eléctricas que habían comenzado el lunes. Para las mayores empresas del país fue una especie de paradoja: en el día de la Industria y a tan sólo 19 días del fin del invierno –la etapa más crítica– sufrieron restricciones que redujeron sensiblemente su capacidad operativa.