El Banco Central habilita más de $ 15.000 millones para que use el Gobierno

El cronograma original de giros no se modificó. Estiman que Economía solicitará la semana que viene unos $ 3.000 millones. Es el último guiño de Marcó del Pont antes de su renovación.

17deSeptiembrede2010a las07:50

Tal como adelantó El Cronista en su edición del martes, el directorio del Banco Central (BCRA) aprobó en su habitual reunión de los jueves la capitalización y la constitución de reservas de la institución por un total de $ 3.341 millones, a partir de las utilidades obtenidas en el ejercicio 2009, que fueron $ 23.500 millones –ganancias que surgen por variación de tipo de cambio y apreciación de títulos públicos–.

De esta manera, el resto del “dividendo” irá a parar a las arcas del Banco Nación, tal como lo establece la Carta Orgánica y estarán disponibles para la utilización del Tesoro. La entidad monetaria, que la semana que viene define la continuidad de su presidenta, Mercedes Marcó del Pont y de cinco directores más (entre los que se encuentra el vice, Miguel Pesce), ya había girado al Gobierno unos $ 4.500 millones ( $ 1.500 millones en febrero y otros $ 3.000 millones a finales de julio). Teniendo en cuenta estas transferencias, al organismo le restaban unos $ 19.000 millones para determinar cuánto iba a reinvertir. A raíz de la cifra aprobada ayer, la cartera que conduce Amado Boudou tiene habilitados unos $ 15.659 millones para utilizar. Según informaron desde el Central, todavía no se formalizó ningún pedido de Economía, pero deslizaron que en este mes podría surgir un pedido. En rigor, las versiones que circulan apuntan a que el Tesoro solicitaría unos $ 3.000 millones. “Las utilidades restantes, contempladas en el balance anual oportunamente aprobado, corresponden al Tesoro Nacional, según lo establece la Carta Orgánica del BCRA en su artículo 38”, señalaron en un comunicado de prensa desde el organismo monetario. Desde julio en Reconquista 266 hay un cronograma diseñado para ir traspasando de a poco estas ganancias, que contemplaba un giro de 3.000 millones por mes. Pero el mes pasado no se realizó ninguna transferencia, por lo que se estima que en diciembre se cedería un monto más grande.

La preocupación de muchos, incluso de algunos dentro de la entidad, se centra en la emisión de pesos que disparará esta medida. Aunque se haya modificado el Programa Monetario, que llamativamente habilita al banco a volcar prácticamente lo mismo que se otorgará al Estado, lo cierto es que el uso de estas utilidades encarnan emisión pura.