Los bonos argentinos fueron el mejor negocio en los mercados emergentes
En la plaza doméstica brillaron los cupones PBI y las acciones de Clarín, que subieron casi 30%. Wall Street tuvo alzas de alrededor de 9%. En el año, ya se gana hasta 197% con papeles locales y 131% con los títulos públicos.
Cerró septiembre con un claro efecto “reservas” para los títulos públicos. La deuda de argentina se despegó del resto, a tal punto que debido a la performance los bonos en dólares que integran el EMBI+ del JPMorgan (el Discount, Par y ahora el Global 2017), la renta fija local fue la que más ganó en el universo emergente (aquél que paga los rendimientos más elevados y despierta mayor interés entre los inversores). En promedio, la deuda argentina trepó 8,5%; seguida de Venezuela (un retorno del 4,5%); más lejos quedó Ucrania –aquél que lideraba el ránking en los últimos meses– con una baja del 0,4%. El detonante fue que el Gobierno decidió incluir en el presupuesto 2011 u$s 7.500 millones de las reservas del BCRA para pagar a los bonistas, algo que despeja cualquier especulación a un default el año próximo. La otra cara de la misma moneda es que el Credit Default Swap (CDS), o sea el seguro contra un incumplimiento de pagos, se abarató 210 puntos básicos en el mes que acaba de concluir. Es la baja más pronunciada entre todos los emisores a nivel mundial.
Estrictamente tomando las operaciones en la plaza local, también la renta fija sobresalió. Los títulos de mayor duration (vida promedio) denominados en pesos tuvieron mejoras de hasta el 25,5%. Los cupones PBI también se anotan en lo alto del ránking, con subas de hasta 29,8%.