¿Quién pone la plata para que el campo produzca? Hay que volver a las fuentes naturales del negocio
Aunque los bancos son vistos como actores clave, el crédito comercial sigue siendo la principal herramienta que permite sembrar, cosechar y producir; ¿Se puede cambiar?

Cuando nos planteamos la problemática de financiar una empresa agropecuaria lo primero que se nos pasa por la cabeza son los bancos.
Los bancos en Argentina posterior al 2001 tienen mala prensa, antes del 2001 tampoco eran santo de la devoción del público por lo que podemos decir que el sector no los aprecia demasiado. Pero lo consideran un mal necesario.
Caemos en dos errores al pensar así. ¿El primero? Los bancos son un socio estratégico que debemos usar eficientemente. Y el segundo es que, por lejos, no son el jugador más importante. Es más, están muy lejos de serlo.
Quién financia al campo en Argentina
Nos remitimos a un muy buen trabajo de investigación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que es la base de análisis que nos expone este tema y corre el velo de las dudas acerca de quien financia.
Basado en un método de consulta a los referentes del tema, donde nos distingue estar incluidos, las preguntas son concretas: quién y cuánto financia el total (en este caso de insumos). Según los resultados de la consulta, el 75% del total de más de US$ 15.000 millones es financiación de terceros en el ciclo 2023/24, y 25% capital propio.
Los bancos representan un 17%, un interesante 7% (creciendo) en Mercado de Capitales y resto con poco más del 50% corresponde a crédito comercial.
Este es nuestro mapa de financiación en insumos y debe servir para la toma de decisiones a corto y mediano plazo.
Crédito Comercial: debemos estar muy agradecidos, muchos emprendedores que solo tenían sueños empezarán a sembrar, cosechar, pulverizar o comprar sus primeras vacas con el aguante de los dueños o vendedores de los negocios de pueblo. En esos tiempos pensar en un legajo crediticio no era posible, ni se sabía que era. Solo subir al tractor a darle si total la cooperativa nos va a ayudar o la agronomía y el acopio nos espera a cosecha.